Este artículo es una reflexión y una manera de entender el fallo del portero desde mi perspectiva, primero como portero profesional y ahora desde mi punto de entrenador de porteros. Algunos estaréis de acuerdo, otros no, indudablemente es mi forma de verlo y analizarlo.
En el futbol hay dos tipos de porteros: Los que han fallado y los que van a fallar, de esto no se libra nadie, tarde o temprano, es algo inherente a la posición de portero (igual que la de jugador de campo) y se tiene que aprender a vivir con ello, cuanto antes se asuma y se asimile antes se quitara el miedo al fallo en un partido y se disfrutara mucho más jugando (sea profesionalmente o amateur).
Se tiene que pensar siempre en positivo: El portero fallo ¿y qué? (aunque me imagino que algunos entrenadores, los menos ya afortunadamente, y los aficionados al equipo del portero no piensen lo mismo) también el portero habrá acertado muchísimas veces más y no va a darse palmadas en la espalda el solo cuando esto sucede. El portero tiene que ser consecuente y equilibrado en lo bueno y en lo malo, que no se obsesione ni se “torture” por el fallo, simplemente analizar por qué le sucedió, pensar en el fallo constantemente durante el partido te hace “ausentarte” del mismo, porque provoca el miedo a fallar de nuevo y eso es una de las peores cosas que le puede pasar a un portero y a su equipo durante el partido.
Analizar los fallos: Después del partido y con tranquilidad, pensad en que se a fallado. Yo veo, desde mi punto de vista, dos tipos de fallos, los fallos coyunturales y los fallos estructurales.
Analizar los fallos: Después del partido y con tranquilidad, pensad en que se a fallado. Yo veo, desde mi punto de vista, dos tipos de fallos, los fallos coyunturales y los fallos estructurales.
El fallo coyuntural y el estructural.
Fallo coyuntural: es aquel que se produce una vez (no se calculo bien, el portero se confió en que llegaba fácil al balón, estar descolocado frente a un tiro, un mal agarre de las botas en la superficie, un mal control, un mal saque…etc., etc.) son cosas que pueden pasar, de hecho pasan, la próxima se estará más atento
Fallos estructurales: Estos son los que tenemos que mejorar con trabajo diario y son… los que se repiten constantemente en el portero ¿Se le da mal el juego aéreo? ¿No bloca bien? ¿Los desvíos los hace hacia el centro de la portería, en vez de lateralmente?...etc., etc. Es muy importante que el portero sepa las “taras” que tiene y poder entrenarlas para después trasladar las mejoras al partido, a más entrenamiento menos fallos (siempre que los entrenos específicos estén bien programados y sabiendo lo que se trabaja, en este apartado tienen que ver mucho, diría yo, vuestros entrenadores específicos. Si él no ve vuestros fallos, no los analizáis juntos y no lo trabajáis mal compañero de viaje tendréis). Es preferible tener en un equipo un portero que sea regular en todo que un portero que sea excepcional en una faceta del juego y un suspenso en otras. La regularidad te hará ser un buen portero a corto o largo plazo.
Cuando se comete un fallo, buscar excusas no hace más que ignorar una necesidad, sobre todo si el fallo es estructural.
Creo que de esta forma, siendo uno mismo capaz de entender su error y donde se tiene que mejorar de manera constructiva, el portero crecerá tanto en sus condiciones técnicas como mentales (quien sea fuerte mentalmente y supere el miedo a fallar tiene muchísimo terreno ganado en esto de ser portero). Os pondré el mejor ejemplo que conozco ¿Sabéis qué ese miedo a fallar hizo pensar a Víctor Valdés dejar el futbol en juveniles y al final lo supero?...la respuesta a este ejemplo y respuesta esta contestada con su palmarés, 347 partidos en Primera División y en su palmarés ganado todo lo que se puede ganar colectivamente y individualmente: tres Ricardo Zamora y el cuarto en camino.
Los viejos rokeros nunca mueren, Ricardo, renovación automatica con el Club Atlético Osasuna
Publicado por Echevarria en martes, enero 25, 2011El veterano Ricardo (39 años) acumula ya 192 encuentros con el Club Atlético Osasuna y probablemente esta temporada pase de los 200, ya que actualmente parece indiscutible en la portería del cuadro rojillo para su entrenador Camacho. De hecho, es bastante probable que continúe una temporada más en la entidad de Tajonar, tal y como indica los periódicos de Pamplona.
Según la prensa escrita navarra, si el portero disputaba finalmente el partido ante la U.D.Almería, su contrato con el combinado navarro se prorrogará por un año de manera automática, ya que habría disputado veinte partidos esta temporada. En cualquier caso, falta por saber si el portero querrá continuar, aunque todo indica que será así. Los viejos rokeros nunca mueren.
Según la prensa escrita navarra, si el portero disputaba finalmente el partido ante la U.D.Almería, su contrato con el combinado navarro se prorrogará por un año de manera automática, ya que habría disputado veinte partidos esta temporada. En cualquier caso, falta por saber si el portero querrá continuar, aunque todo indica que será así. Los viejos rokeros nunca mueren.
Pasado el ecuador de las competiciones, exceptuando la Liga Adelante, pues tiene veintidós equipos y no llego todavía a la segunda vuelta, el titulo del portero menos goleado va con la siguiente clasificación por coeficientes. En la liga BBVA el líder indiscutible como su equipo es Víctor Valdés del F.C.Barcelona con un coeficiente de 0,57 (once goles encajados en diecinueve partidos).
En la liga Adelante es en argentino Willy Caballero, portero del Elche C.F, con 0,84 (dieciséis goles en diecinueve partidos).



Ya llovió desde que el «Mejor Portero del Mundo del Cuarto de Siglo» y «Mejor Portero del Mundo de la 1ª Década del Siglo XXI» de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, Gianluigi Buffon, jugase su último partido, concretamente en el Mundial de Sudáfrica, donde se tuvo que retirar en el descanso del primer partido de su selección contra Paraguay el 14 de junio del 2010. Siete meses después y con una operación de hernia disca de por medio, ayer, 13 de enero de 2011 volvió a ponerse en un partido oficial debajo de la portería de su club, la Juventus C.F. Fue frente al Catania Calcio y su equipo paso ronda de la Copa de Italia ganado por 2-0 y evidentemente dejando su portería a cero. A sus 32 años volvió uno de los más grandes porteros que dio la historia del futbol, sin duda, plenamente recuperado ya, seguirá escribiendo su leyenda debajo de una portería.
Iago Herrerin, es el portero titular del Club Atletico de Madrid “B” de la Segunda División “B”. Acostumbrado a abandonar su portería para cortar balones, por la forma de jugar de su equipo, ayer sábado, fue un paso más allá: resolvió ante el Getafe C.F “B” con un gol de portería a portería que valió y mucho. Ver para creer. Así se desniveló un partido con aroma a fútbol añejo: lluvia incesante, campo embarrado, balones largos y pugnas por arriba. El filial colchonero cobró ventaja con dos testarazos de Regalón y Collado. El Getafe C.F. “B” los niveló en la segunda mitad, cuando consiguió mejorar su fútbol. Con 2-2, y el equipo visitante apretaba, Iago Herrerin bloco un córner en contra y, buscando la contra, le pegó tan fuerte al balón que el bote envenenado superó a Gonzalo para marcar un gol inolvidable.

Casillas por tercera vez elegido mejor portero del mundo por "goleada"
Publicado por Echevarria en miércoles, enero 05, 2011

(207) Ejercicio en rueda con blocaje a media altura
Publicado por Echevarria en domingo, enero 02, 2011 Si en el video anterior (206) trabajamos con cuatro porteros blocaje raso, ahora con la misma dinámica y mismo número de porteros trabajaremos el blocaje a media altura lanzando también el balón cruzado, este ejercicio como el anterior, nos sirve si queremos emplearlo como final del calentamiento especifico. Lo realizaremos por las dos lateralidades del portero y sin los guantes para mejorar el contacto en el blocaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)