(197) Ejercicio de lateralidad con blocaje con flexión de la pierna adecuada
Publicado por Echevarria en viernes, octubre 29, 2010Iker Casillas Júlio Cesar nominados al Balón de Oro
Publicado por Echevarria en martes, octubre 26, 2010
Xabi Alonso (España), Daniel Alves (Brasil), Iker Casillas (España), Cristiano Ronaldo (Portugal), Didier Drogba (Costa de Marfil), Samuel Eto'o (Camerún), Cesc Fábregas (España), Diego Forlán (Uruguay), Asamoah Gyan (Ghana), Andrés Iniesta (España), Júlio César (Brasil), Miroslav Klose (Alemania), Philipp Lahm (Alemania), Maicon (Brasil), Lionel Messi (Argentina), Thomas Müller (Alemania), Mesut Özil (Alemania), Carles Puyol (España), Arjen Robben (Países Bajos), Bastian Schweinsteiger (Alemania), Wesley Sneijder (Países Bajos), David Villa (España) y Xavi (España).
Marchetti denuncia al Cagliari Calcio por "mobbing"
Publicado por Echevarria en domingo, octubre 24, 2010El portero internacional italiano, Federico Marchetti (27 años), presentó una instancia ante los Tribunales para solicitar la rescisión de su contrato con el Cagliari Calcio S.P.A. Alega ser víctima de "mobbing (1)" desde el pasado verano, poco después de la conclusión del Campeonato del Mundo de Sudáfrica, del que tomó parte y ser titular tras la lesión de Buffon . El portero había manifestado públicamente su deseo de ser traspasado a la U.C.Sampdoria. La operación no se llevó a cabo y el presidente de su club, Cellino, quedó disgustado por las proclamas del portero y quedó relegado al papel de tercer portero tras Agazzi y Pelizzoli, absolutamente marginado en su club y perdiendo la condición de titular también en la selección italiana. Ahora espera ser el nuevo Pandev. El atacante macedonio obtuvo la liberación de la S.S.Lazio por idénticos motivos, más un resarcimiento económico por daños, antes de firmar contrato por el F.C.Internacionale de Milán.
(1)-El acoso laboral o acoso moral en el lugar del trabajo, conocido frecuentemente a través del término ingles mobbing ("asediar, acosar, acorralar en grupo" ), es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo o terroren el trabajador afectado hacia su lugar de trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles en el trabajo por parte de sus compañeros (entre iguales), de sus subalternos (en sentido vertical ascendente) o de sus superiores (en sentido vertical descendente, también llamado bossing, del inglés boss, jefe). Dicha violencia psicológica se produce de forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado, a lo largo de semanas, meses e incluso años, y a la misma en ocasiones se añaden "accidentes fortuitos", y hasta agresiones físicas en los casos más graves.
(1)-El acoso laboral o acoso moral en el lugar del trabajo, conocido frecuentemente a través del término ingles mobbing ("asediar, acosar, acorralar en grupo" ), es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo o terroren el trabajador afectado hacia su lugar de trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles en el trabajo por parte de sus compañeros (entre iguales), de sus subalternos (en sentido vertical ascendente) o de sus superiores (en sentido vertical descendente, también llamado bossing, del inglés boss, jefe). Dicha violencia psicológica se produce de forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado, a lo largo de semanas, meses e incluso años, y a la misma en ocasiones se añaden "accidentes fortuitos", y hasta agresiones físicas en los casos más graves.
(195) Ejercicio de prolongación con blocaje raso
Publicado por Echevarria en viernes, octubre 15, 2010Ramallets y Víctor Valdés pasado y presente en la porteria del F.C.Barcelona
Publicado por Echevarria en jueves, octubre 07, 2010
(194) Ejercicio de rectificación con prolongación
Publicado por Echevarria en jueves, octubre 07, 20101. INTRODUCCIÓN
2. CALENTAMIENTO PREVIO A LAS PRUEBAS
-Calentamiento general
-Calentamiento específico
3. PRUEBAS FÍSICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL PORTERO DE
FÚTBOL
4. TABLAS DE VALORACIÓN Y RESULTADOS
5. VALORACIÓN FINAL
Tradicionalmente, la evaluación físico-motriz de los porteros de fútbol, ha sido realizada de forma paralela a sus compañeros, pero la especificidad de su demarcación hace que tanto su entrenamiento como la evaluación de sus cualidades y capacidades físicas, deba ser diferente a la del resto del equipo. Es por esto por lo que a la hora de medir su condición física, las pruebas y los test que se les apliquen en su evaluación también deberán ser específicos. Nuestro pensamiento nos ha llevado a crear una batería de pruebas, que medirán de una forma más precisa y fiable las capacidades físicas y las cualidades técnicas del portero.
Antes de empezar, realizaremos un calentamiento general primero y específico después para prevenir lesiones y garantizar un óptimo rendimiento en las pruebas.
2. CALENTAMIENTO PREVIO A LAS PRUEBAS
-Calentamiento general
-Calentamiento específico
3. PRUEBAS FÍSICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL PORTERO DE
FÚTBOL
4. TABLAS DE VALORACIÓN Y RESULTADOS
5. VALORACIÓN FINAL
Tradicionalmente, la evaluación físico-motriz de los porteros de fútbol, ha sido realizada de forma paralela a sus compañeros, pero la especificidad de su demarcación hace que tanto su entrenamiento como la evaluación de sus cualidades y capacidades físicas, deba ser diferente a la del resto del equipo. Es por esto por lo que a la hora de medir su condición física, las pruebas y los test que se les apliquen en su evaluación también deberán ser específicos. Nuestro pensamiento nos ha llevado a crear una batería de pruebas, que medirán de una forma más precisa y fiable las capacidades físicas y las cualidades técnicas del portero.
Antes de empezar, realizaremos un calentamiento general primero y específico después para prevenir lesiones y garantizar un óptimo rendimiento en las pruebas.
Calentamiento general 10´
-Carrera continua 3´
-Estiramientos FNP.
De puntillas, contraemos gemelo 8” / Estiramos 15”
Con la pierna casi estirada, apoyando el talón en una valla, contraemos isquio-tibiales haciendo fuerza hacia abajo 8” / Estiramos 15”
Apoyados de espaldas a una valla, contraemos cuadriceps 8” / Estiramos 15”
En cuclillas y apretando rodillas contra los codos, contraemos aductores 8” / Estiramos 15”
Estiramiento de los músculos flexores de la pierna.
Estiramiento de espalda.
Movilidad articular en 20m ordenados en 2 filas.
Carrera lateral brazos adelante / Cambio de lado brazos atrás
Carrera carioca / Cambio de lado.
Carrera en diagonal (2 pasos a cada lado con cambios de dirección) / Cambio al otro lado.
Rodilla al pecho / Rodilla al pecho extensión.
Patada con pierna estirada adelante / Patada a un lado.
Abducción de pierna.
Rodillas arriba alternado con talones atrás, a los lados y adentro.
Skipping con movilidad de cadera salida en progresión acabando en sprint.
Movilidad articular en estático
Cintura y zona lumbar
Priopiocepción tobillo-rodilla
Calentamiento específico 10´
-Carrera continua 3´
-Estiramientos FNP.
De puntillas, contraemos gemelo 8” / Estiramos 15”
Con la pierna casi estirada, apoyando el talón en una valla, contraemos isquio-tibiales haciendo fuerza hacia abajo 8” / Estiramos 15”
Apoyados de espaldas a una valla, contraemos cuadriceps 8” / Estiramos 15”
En cuclillas y apretando rodillas contra los codos, contraemos aductores 8” / Estiramos 15”
Estiramiento de los músculos flexores de la pierna.
Estiramiento de espalda.
Movilidad articular en 20m ordenados en 2 filas.
Carrera lateral brazos adelante / Cambio de lado brazos atrás
Carrera carioca / Cambio de lado.
Carrera en diagonal (2 pasos a cada lado con cambios de dirección) / Cambio al otro lado.
Rodilla al pecho / Rodilla al pecho extensión.
Patada con pierna estirada adelante / Patada a un lado.
Abducción de pierna.
Rodillas arriba alternado con talones atrás, a los lados y adentro.
Skipping con movilidad de cadera salida en progresión acabando en sprint.
Movilidad articular en estático
Cintura y zona lumbar
Priopiocepción tobillo-rodilla
Calentamiento específico 10´
Esta parte del calentamiento irá dirigida de forma específica a los músculos y gestos técnicos que desarrollarán los porteros durante las pruebas.
Blocaje es espacio propio a la altura del pecho. (X20 repeticiones.)
Desde la posición de rodillas caída lateral con tiros rasos. (X4 repeticiones a cada lado).
Desde la posición de rodillas caída lateral con balón a media altura. (X4 repeticiones a cada lado)
Desde posición de pie caída lateral con balón raso. (X4 repeticiones a cada lado)
Desde posición de pie caída lateral con balón a media altura. (X4 repeticiones a cada lado)
Iniciación de ataque sacando con la mano después de centro desde banda. (X8 blocajes aéreos 8 centros con mano dominante).
Iniciación de ataque sacando con el pie después de centro desde banda. (X8 blocajes aéreos 8 centros con pierna dominante).
Saques de puerta con ambas piernas con aumento progresivo de la potencia de saque. (X5 saques con cada pierna).
Ataques a balones rasos en velocidad con cambios de dirección. (X3 repeticiones por cada lado.)
En total hemos desarrollado una batería que comprende 8 pruebas motrices, que evalúan de una forma equilibrada los aspectos físico-técnicos que se necesitan para ser portero de fútbol. En todas las pruebas encontraremos factores condicionales como la velocidad de reacción o la fuerza explosiva, siempre relacionados con movimientos técnicos propios de un portero de fútbol como los saques, despejes…Estas pruebas las han realizado porteros de diferentes categorías de la R. S. Gimnástica de Torrelavega, el 16 de marzo de 2010 a las 20:00h, en un campo de hierba natural de dureza media y con una temperatura de 15º. Para la realización de las pruebas, necesitaremos el siguiente material: ocho conos de 50cm, ocho picas de 1.60m de largo, varios chinos marcadores, una colchoneta, un cronómetro y una cinta métrica. Los porteros llevarán obligatoriamente los guantes puestos. El resto de la indumentaria, se dejará a elección de cada portero.
Blocaje es espacio propio a la altura del pecho. (X20 repeticiones.)
Desde la posición de rodillas caída lateral con tiros rasos. (X4 repeticiones a cada lado).
Desde la posición de rodillas caída lateral con balón a media altura. (X4 repeticiones a cada lado)
Desde posición de pie caída lateral con balón raso. (X4 repeticiones a cada lado)
Desde posición de pie caída lateral con balón a media altura. (X4 repeticiones a cada lado)
Iniciación de ataque sacando con la mano después de centro desde banda. (X8 blocajes aéreos 8 centros con mano dominante).
Iniciación de ataque sacando con el pie después de centro desde banda. (X8 blocajes aéreos 8 centros con pierna dominante).
Saques de puerta con ambas piernas con aumento progresivo de la potencia de saque. (X5 saques con cada pierna).
Ataques a balones rasos en velocidad con cambios de dirección. (X3 repeticiones por cada lado.)
En total hemos desarrollado una batería que comprende 8 pruebas motrices, que evalúan de una forma equilibrada los aspectos físico-técnicos que se necesitan para ser portero de fútbol. En todas las pruebas encontraremos factores condicionales como la velocidad de reacción o la fuerza explosiva, siempre relacionados con movimientos técnicos propios de un portero de fútbol como los saques, despejes…Estas pruebas las han realizado porteros de diferentes categorías de la R. S. Gimnástica de Torrelavega, el 16 de marzo de 2010 a las 20:00h, en un campo de hierba natural de dureza media y con una temperatura de 15º. Para la realización de las pruebas, necesitaremos el siguiente material: ocho conos de 50cm, ocho picas de 1.60m de largo, varios chinos marcadores, una colchoneta, un cronómetro y una cinta métrica. Los porteros llevarán obligatoriamente los guantes puestos. El resto de la indumentaria, se dejará a elección de cada portero.
A continuación explicaremos detalladamente cada prueba y adjuntaremos un gráfico que ayudarán a su comprensión.

X 2 intentos a cada lado. Contará para la calificación final el mejor salto de cada lado.

X 2 intentos a cada lado. Contará para la calificación final el mejor salto de cada lado.

X 2 intentos a cada lado con recuperación completa. Contará el mejor sprin de cada lado. A la nota final se le sumará un punto si al menos 3 de los 4 despejes caen dentro del campo y otro punto si al menos 3 de los 4 despejes miden más de 40m.

Con el balón situado en el área de meta realizamos un saque de puerta con la pierna dominante.
X 3 intentos. Contarán los dos mejores. A la nota final se le sumará un punto si en al menos 2 de los 3 saques el balón pasa entre dos picas situadas a unos 50m y separadas entre si por 10m.

X 2 intentos. Se contabilizarán todos los puntos conseguidos en los 2 intentos.





Secuencia 2: A la voz de “listos ¡ya!”, se inicia la prueba desde una posición central en la que el portero estará tocando la pica. Carrera libre hacia la derecha, saltar por encima de la pica, rectificar, pasar por debajo y volver a girar en el cono central.
Secuencia 3: Correr hacia delante, girar en la pica y volver corriendo hacia atrás, girar otra vez por detrás de la pica central y correr hacia la izquierda hasta saltar la pica.
Secuencia 4: Al igual que en la primera parte de la prueba, pasar por debajo, volver a girar en la pica central y correr hasta tocar la pica.
X 2 intentos, contabilizándose el mejor de ellos y pudiendo empezar la prueba por cualquiera de los lados.

X 2 intentos. Se contabilizarán todos los puntos conseguidos en los 2 intentos.

X 2 intentos, contabilizándose el mejor.





**Hace aproximadamente seis meses mandamos a la prestigiosa revista de internet http://www.futbol-tactico.com/ el artículo parte del cuerpo técnico de la R.S.Gimnastica y después de analizarlo en la propia revista, la publicaron con una buena afluencia al enlace del mismo. En el artículo que habéis visto, independientemente de las graficas que aquí os dejo, allí encontrareis los videos de cada posta. Este test realizarlo durante el año tres veces, en pretemporada, mitad de competición y final del mismo.
(193) Ejercicio de lateralidad con blocaje raso
Publicado por Echevarria en domingo, octubre 03, 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)