


.Desarrollo:
Esta vez hacemos un pequeño, digámoslo así, ejercicio combinado. Empieza el portero pasando por las picas, seguirá pasando por debajo de una altura determinada, en este caso por dos picas cruzadas y saltara tres vallas, para finalizar con un lanzamiento a media altura que blocara.
.Material:
Picas, vallas y balones reglamentarios.
.Repeticiones:
3 veces con otras tres series.
.Objetivo:
Trabajamos varios aspectos, la agilidad, la velocidad, la potencia los más importantes.
.Portero:
Pablo (R.S.Gimnastica juvenil).
Esta vez hacemos un pequeño, digámoslo así, ejercicio combinado. Empieza el portero pasando por las picas, seguirá pasando por debajo de una altura determinada, en este caso por dos picas cruzadas y saltara tres vallas, para finalizar con un lanzamiento a media altura que blocara.
.Material:
Picas, vallas y balones reglamentarios.
.Repeticiones:
3 veces con otras tres series.
.Objetivo:
Trabajamos varios aspectos, la agilidad, la velocidad, la potencia los más importantes.
.Portero:
Pablo (R.S.Gimnastica juvenil).
Nick Rimando campeón de la MLS y héroe en la final
Publicado por Echevarria en martes, noviembre 24, 2009
.Desarrollo:
El entrenador se pondrá a la altura del punto de penalti y el portero le saltara por encima de su cabeza, rápidamente correrá hacia la portería, rectificando la posición, mirando el balón que el entrenador le mandara para que lo bloque o desvié.
.Material:
Balones reglamentarios.
.Repeticiones:
6 repeticiones.
.Objetivo:
La rectificación del portero cuando tiene una posición adelantada. Como veis en este ejercicio se trabajan mas componentes.
.Portero:
Daniel Rubiales.
El entrenador se pondrá a la altura del punto de penalti y el portero le saltara por encima de su cabeza, rápidamente correrá hacia la portería, rectificando la posición, mirando el balón que el entrenador le mandara para que lo bloque o desvié.
.Material:
Balones reglamentarios.
.Repeticiones:
6 repeticiones.
.Objetivo:
La rectificación del portero cuando tiene una posición adelantada. Como veis en este ejercicio se trabajan mas componentes.
.Portero:
Daniel Rubiales.

“Portero muy completo, de explosión tardía. Dispone de un gran físico (1.92) y también de excelentes condiciones técnicas. Muy ágil y con gran envergadura –alto, delgado, brazos largos- que le permiten llegar a muchos balones complicados. Siempre está bien colocado y muy atento al juego, se muestra concentrado a lo largo de los 90 minutos. Con buena velocidad tanto de reacción como en carrera, es todo un seguro en los uno contra uno frente a los delanteros rivales ya que sabe aguantar y suele tapar bastante gracias a su altura y sus brazos alargados. En blocajes es bastante seguro, aunque si el balón es complicado de blocar no duda en despejar. Además, su potencia de brazos y manos le permite hacer saques largos, si puede no duda en ser el que comienza los contraataques de su equipo. Tiene el don (trabajo) que es un especialista en los penaltis. Para finalizar, es bastante bueno en los balones aéreos, aunque es cierto que a veces duda en alguna salida. Sobrio, de la antigua escuela yugoslava, ofrece mucha seguridad, no es un sobresaliente en nada pero sí un notable en casi todo”.
.Desarrollo:
Pondremos tres conos a una distancia de unos tres metros entre cada uno de ellos. El ejercicio empezara con el portero dando una vuelta completa al cono sin perder de vista el balón, cuando le haya dado le tiraremos el balón a media altura para que bloque. Se levantara y lo hará en el segundo y tercero. Desde este último volverá hasta el primero, para trabajar las dos lateralidades. Ejercicio de mucha exigencia.
.Material:
Balones reglamentarios.
.Repeticiones:
3 veces por cada lateralidad con 2 series.
.Objetivo:
Varios conceptos. La resistencia, la fuerza y el blocaje los principales.
.Portero:
Daniel Rubiales
Pondremos tres conos a una distancia de unos tres metros entre cada uno de ellos. El ejercicio empezara con el portero dando una vuelta completa al cono sin perder de vista el balón, cuando le haya dado le tiraremos el balón a media altura para que bloque. Se levantara y lo hará en el segundo y tercero. Desde este último volverá hasta el primero, para trabajar las dos lateralidades. Ejercicio de mucha exigencia.
.Material:
Balones reglamentarios.
.Repeticiones:
3 veces por cada lateralidad con 2 series.
.Objetivo:
Varios conceptos. La resistencia, la fuerza y el blocaje los principales.
.Portero:
Daniel Rubiales
Inglaterra con dudas para el Mundial en la porteria
Publicado por Echevarria en miércoles, noviembre 18, 2009

.Desarrollo:
El portero estará tumbado lateralmente y el entrenador a una distancia de unos dos metros le lanzara un balón que el portero blocara y devolverá al pie del mismo, y a la vez con su inercia levantara medio cuerpo para volver a caer y blocar el balón que le seguirán mandado.
.Material:
1 o 2 balones reglamentarios.
.Repeticiones:
8 por cada lado.
.Objetivo:
Es un ejercicio para calentar bien los dorsales, aunque le podemos utilizar como ejercicio de agilidad o de velocidad.
.Portero:
Iván Crespo (R.S.Gimnastica Segunda División “B”).
El portero estará tumbado lateralmente y el entrenador a una distancia de unos dos metros le lanzara un balón que el portero blocara y devolverá al pie del mismo, y a la vez con su inercia levantara medio cuerpo para volver a caer y blocar el balón que le seguirán mandado.
.Material:
1 o 2 balones reglamentarios.
.Repeticiones:
8 por cada lado.
.Objetivo:
Es un ejercicio para calentar bien los dorsales, aunque le podemos utilizar como ejercicio de agilidad o de velocidad.
.Portero:
Iván Crespo (R.S.Gimnastica Segunda División “B”).







¿Es muy duro pasar de la Primera a la Segunda División "B"?
Sí, pero más el haber estado varios meses sin equipo. Hay muchos palos y es duro, pero tampoco he estado en casa llorando porque tienes que disfrutar del fútbol. Hay que tener ilusión y ganas y yo me divierto mucho jugando, ya sea en Primera o en Segunda B.
¿Le costará dormir el lunes por la noche?
Me costará, pero igual que me cuesta la noche antes de un partido de Segunda B, porque sabemos que nuestro objetivo es la Liga.
.Desarrollo:
El portero partirá de rodillas y se lanzara desde esa posición a tocar un balón que está parado, aproximadamente a la altura de la longitud de su caída. Posteriormente se levantara y sin coger impulso se lanzara a blocar un balón a media altura por encima de una valla de unos 30 centímetros.
.Material:
2 balones y una valla.
.Repeticiones:
3 series por cada lado.
.Objetivo:
Varios conceptos pero el principal trabajamos la fuerza.
.Portero:
Vía (R.S.Gimnastica Regional Preferente).
El portero partirá de rodillas y se lanzara desde esa posición a tocar un balón que está parado, aproximadamente a la altura de la longitud de su caída. Posteriormente se levantara y sin coger impulso se lanzara a blocar un balón a media altura por encima de una valla de unos 30 centímetros.
.Material:
2 balones y una valla.
.Repeticiones:
3 series por cada lado.
.Objetivo:
Varios conceptos pero el principal trabajamos la fuerza.
.Portero:
Vía (R.S.Gimnastica Regional Preferente).
El Tottenham Hotspurs quiere fichar al portero Joel
Publicado por Echevarria en jueves, noviembre 05, 2009

Progresión de un portero benjamín con dos meses de trabajo especifico
Publicado por Echevarria en miércoles, noviembre 04, 2009
El primer video corresponde al primer entrenamiento especifico que realizo a principios de agosto, como veis le tenemos que mandar la forma de atacar al balón, midiendo la distancia para tirarse al balón y levantando las piernas totalmente del suelo.
Segundo video, también del primer entrenamiento, en una acción cuando le viene un balón sencillo a la altura del pecho da un paso hacia atrás y gira la cabeza.
El tercer video está grabado hace escasamente dos semanas, en el mes de octubre, con aproximadamente unas 15 o 20 sesiones de entrenamiento especifico, es un ejercicio con bote lateral, de una difícil ejecución correcta, aun para porteros de más edad.
El ultimo y cuarto video es de posicionamiento a un tiro cruzado, también es de la misma sesión de entrenamiento, ver como se le indica que está mal posicionado y el con naturalidad se posiciona correctamente. Creo que sobran los comentarios, bueno si, uno, afortunadamente cada día son más los clubs de futbol que le dan importancia al trabajo especifico del portero.
Toni Doblas firma de urgencia por la S.D.Huesca
Publicado por Echevarria en martes, noviembre 03, 2009Toni Doblas ficho por la S.D.Huesca de urgencia, de echo hoy, sera presentado a los medios de comunicación. La lesión del Zamora de la pasada temporada en Segunda División "B", Dani Hernandez, que fue operado de una de sus rodillas y que le tendrá apartado de la competición tres meses, mas la expulsión de Miguel en esta jornada pasada, deja toda la responsabilidad en Larrosa y un juvenil. Ante tales acontecimientos la directiva del club oscense tomo cartas en el asunto y rápidamente llegaron a un acuerdo con el portero sevillano, que estaba sin equipo tras su frustado fichaje por un equipo griego a finales de agosto. Toni Doblas empezó jugando en la cantera del R.Betis que le cedió al Xerez Deportivo para ya definitivamente pasar a formar parte de la primera plantilla donde arrebato la titularidad a Toni Prats y Contreras. Estubo cuatro temporadas, la ultima de ellas de mal recuerdo, pues le detectaron una trombosis en el brazo que le tubo casi toda la temporada en blanco. Afortunadamente se recupero por completo y el R.Zaragoza en Segunda División, apostó por el, donde ascendió con el equipo. Finalmente no llego a un acuerdo económico con el club maño y abandono Zaragoza. En la actualidad estaba entrenando con el Cerro del Águila hasta que le saliese una oferta, la cual llego proveniente de la S.D.Huesca. Mas de cien partidos en Primera División, una Copa del Rey e un ascenso a primera, avalan su fichaje. Es licenciado en periodismo.
.Desarrollo:
El entrenador le lanzara balones al portero, que estará sentado en el suelo, lateralmente, concretamente cinco a cada lado, para seguidamente mandarle cuatro balones a media altura, dos a cada lado.
.Material:
1 balón.
.Repeticiones:
2 series.
.Objetivo:
Pues aquí trabajamos bastantes conceptos, para eso es un ejercicio combinado. Lateralidad, agilidad, fuerza y blocaje a media altura. Personalmente, le empleo de los últimos ejercicios para acabar un buen calentamiento específico.
.Portero:
Iván Crespo (R.S.Gimnastica Segunda División “B”).
El entrenador le lanzara balones al portero, que estará sentado en el suelo, lateralmente, concretamente cinco a cada lado, para seguidamente mandarle cuatro balones a media altura, dos a cada lado.
.Material:
1 balón.
.Repeticiones:
2 series.
.Objetivo:
Pues aquí trabajamos bastantes conceptos, para eso es un ejercicio combinado. Lateralidad, agilidad, fuerza y blocaje a media altura. Personalmente, le empleo de los últimos ejercicios para acabar un buen calentamiento específico.
.Portero:
Iván Crespo (R.S.Gimnastica Segunda División “B”).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)