
A vueltas con la portería. Cesar jugara en Sevilla.
Hace seis temporadas, la portería del Valencia C.F era uno de los principales focos de debate. Sin embargo, no era por la falta de rendimiento de sus ocupantes, sino por la irresoluble polémica levantada entre el portero titular, Santiago Cañizares, y el reserva, Andrés Palop, debido a la ambición que siempre ha tenido el de LÁlcúdia por jugar minutos. Cañizares salió vencedor de este enfrentamiento, ya que los entrenadores apostaron por él y Palop acabo fichando por el Sevilla F.C, donde ha demostrado ser un portero de garantías, llegando a ir a la Eurocopa del pasado verano como tercer portero. Seis temporadas después, la portería vuelve a ser uno de los focos de atención de la actualidad valencianista. Cañizares se ha retirado, Hildebrand no estuvo a la altura para suceder al Dragón y el brasileño Renan, que si está cumpliendo, se ha lesionado en el momento más inoportuno. Todo ello ha dejado la responsabilidad de salvaguardar la meta valencianista en manos del joven Guaita, cuya llegada a la titularidad ha sido apresurada, ya que lo ideal sería que hubiera tenido un periodo más largo de acoplamiento, jugando algunos encuentros a lo largo de la temporada para ir adquiriendo experiencia paulatinamente. Su salto a la palestra ha coincidido, además, con uno de los periodos más funestos de la historia reciente del Valencia C.F en lo que a seguridad defensiva se refiere, encajando la friolera de 25 goles en los últimos 13 partidos, 9 de ellos en los últimos tres encuentros. Además, los rivales han dado una sensación de peligrosidad poco habitual, generando muchísimas llegadas al área valencianista, un hecho que preocupa mucho a Unai Emery: “Si nos hacen goles el equipo no está funcionando. Eso está mal porque lo dice la estadística y lo vemos todos”. La solución momentánea va a ser la titularidad de Cesar Sánchez. El portero, que ficho la semana pasada, tiene todas las papeletas para ser titular en Sevilla.

"Han sido unos años muy buenos, dejo muy buenos momentos aquí, y quiero dejar claro que nunca tendré un mal recuerdo de este club. Ha sido mi casa, y quiero dar las gracias al presidente por haber apostado por mí. Fue el único club europeo que apostó por mí, y he vivido momentos muy buenos", explicó el portero.
"Me quedo con el paso de este club por la UEFA, fue una experiencia única. Dejo aquí amigos, siempre me han tratado muy bien, y si algo tengo que destacar es el entorno humano que me he encontrado aquí", aseguró.
Por su parte, el presidente Ángel Torres dejó claro que al margen de cualquier declaración, cruce de palabras o malentendido, queda la amistad de ambos. "Iré a Argentina a visitarle, se va un amigo, y nuestra relación ha sido muy especial. Pudo haber declaraciones, cosas sacadas de contexto, pero está claro que él defendía sus intereses y yo los míos, ante todo están las personas y eso es lo principal", dijo.
"Pato nos ha dado mucho, un Zamora, tener un portero de estas características e importancia entre nosotros y ha sido un honor. Le deseo lo mejor, e incluso espero que Maradona vuelva a pensar en él", terminó el máximo mandatario azulón.
Sergio Castiñeiras entrenador de porteros de la S.D.Compostela
Publicado por Echevarria en viernes, enero 23, 2009
Jugaste de portero en….
Siempre digo que jugué poco y mal.. no, en serio, simplemente llegué a jugar en categorías regionales. Mi mayor logro fue una llamada de la S.D. Compostela siendo juvenil para hacer la pretemporada con el juvenil A de la División de Honor en el año creo que 1999, pero una bursitis y la competencia me mandaron para casa. Jugué en equipos de Santiago y de Coruña mientras estudiaba INEF allí, ya te digo que en regionales, y esta año tenía la opción de seguir jugando en Preferente o entrenar en Tercera, y me decidí por entrenar, y a día de hoy no me arrepiento. Tengo 27 años y aún me cuesta verme como entrenador, me encanta entrenar como portero y competir, de hecho mis dos porteros del Compos son mayores que yo, pero bueno, se va llevando bien, en un momento u otro había que dar el salto y creo que, insisto, he acertado. Puede que hubiese podido competir en alguna categoría superior como Preferente e incluso Tercera si me hubiese acompañado la suerte, pero en el momento que entré en INEF, los estudios eran lo más importante y prefería centrarme en ellos, y, realmente, eso sí fue un acierto, ya que me licencié como primero de promoción y gané un par de premios fin de carrera.
Y te apasionaba tanto que te hiciste entrenador de porteros….
Pues sí, supongo que como a ti y a todos nosotros. El fútbol es mi vida, el deporte en general, por eso me formé para ello, había hecho mis pinitos siendo juvenil, cuando ya entrenaba a cadetes del club donde estaba por aquel entonces, pero la verdad es que, evidentemente desconocía todo lo que significaba ser entrenador de porteros de verdad. Una vez ya en INEF, empecé en 2002 después de hacer un ciclo de FP y trabajar un año como monitor de natación, y al acabar 2º, había tenido de profesor de fútbol a Ángel Vales, ahora en el cuerpo técnico del Liverpool con Rafa Benítez, y cuando acabó el curso me acerqué a su despacho y le dije que quería bibliografía de entrenamiento de porteros... y me dio el teléfono de Jose Sambade, ya en aquel año en el primer equipo del Deportivo de La Coruña, un Depor que peleaba por todo, Liga, Champions, etc. No me atreví a llamarlo hasta que lo vi un día en la facultad, me presenté y le comenté el tema. En ese momento empecé saber lo que podía ser entrenar porteros. Si bien yo entré en INEF pensando en ser preparador físico, cuando tuve la oportunidad de ver cosas, de conocer gente y tal, me di cuenta cual era el camino que quería seguir, lo que realmente me gustaba y a lo que creí, en ese momento, que me podía dedicar porque realmente me encantaba y todo lo que hacía no era trabajo, era un placer.
¿Dónde empezaste?
Pues si quitando esos meses que estuve en la AD Colexiata de Sar, ahora Santiago de Compostela F.C., con los cadetes, tuve la suerte de empezar en el Deportivo de La Coruña, eso sí, después de casi dos años de trabajo teórico con Sambade. Después de ese tiempo, en enero de 2006, me empezó a llevar a la ciudad deportiva del club para ver los entrenos suyos y de Ibán González, que trabajaba la base, y en un par de meses ya pude lanzar mis primeros balones y proponer mis primeras tareas. Después de estos meses de enero a mayo del 2006, ya en la temporada 2006/2007 hice en el club mi Practicum de INEF y pasé toda la temporada entrenando porteros del Depor, desde el filial, hasta el alevín, con plena independencia en el trabajo dentro de la programación establecida por Sambade, me daban los contenidos, y yo hacía mis sesiones. Incluso tuve la suerte de trabajar con el primer equipo en tres ocasiones. Pero, como te digo, mi primera experiencia seria, fue en el Deportivo como parte de mis prácticas de la carrera. La verdad es que me considero un privilegiado poder entrenar y aprender de la mano tanto de Sambade como de Ibán, dos fueras de serie que me ayudaron muchísimo en mi formación.
¿Qué tal en la S.D.Compostela? ¿Tienes infractuctura para desarrollar tu trabajo correctamente?
La verdad que estamos bien, y yo, particularmente, pues también. Por instalaciones no hay problemas, pero sí me gustaría contar con algo más de material, de hecho me he fabricado artesanalmente, ya desde el año pasado, vallas de PVC, una escalera de frecuencia, un elástico para trabajar fuerza, etc. Y después, vamos adaptando otros materiales para poder trabajar lo que sea menester en cada sesión. El míster confía en mí para desarrollar ese trabajo plenamente, por lo que no me puedo quejar en absoluto.
El equipo estuvo en Primera descendió a Segunda y así sucesivamente hasta dar con sus huesos en la Preferente gallega, donde la temporada pasada ascendió a Tercera y en la actualidad vais líderes del grupo I, siendo junto al R.Mallorca “B”, A.D.Cerro Reyes y mi equipo la R.S.Gimnastica los únicos que no habéis perdido un partido a nivel nacional, parece que vienen buenos tiempos para el Compos….
Digamos que corren tiempos menos malos que hace un par de años. Santiago no es una ciudad con una cultura deportiva muy importante, la gente no apoya ni se identifica con los clubs. Obradoiro, Lobelle, Ciudad, etc. han tenido y tienen problemas, la gente es un tanto oportunista y se arrima al árbol que más abriga en cada momento, y los políticos no se mojan por nadie, es una lástima, pero una ciudad de menos de 100.000 habitantes, igual realmente no se merece otra cosa. Eso sí, el Compos tiene una masa social espectacular, la gente que es del Compos de toda la vida nos sigue apoyando, y gracias a ellos, estamos. Deportivamente este año... por supuesto, el equipo está trabajando muy bien, el míster supo introducir su sello en la gente y es la clave del éxito. Después de algún tiempo donde el club estaba un tanto a la deriva, regresó el presi Caneda y está trabajando muy duro para que todo vuelva a ser lo más parecido a hacer 12 o 14 años. Actualmente estamos todos, directiva, cuerpo técnico, jugadores y afición realmente muy ilusionados, a ver cómo termina la temporada y después será el momento de poder pensar a dónde queremos y podríamos llegar.
¿Va la gente a San Lázaro?
Como te decía sí, mucha. La afición es muy fiel, estamos metiendo unos 1000 aficionados cada domingo en casa, y no sólo eso, movemos unos 500 ó 600 fuera de casa. Somos los Reyes Magos de la Tercera, ya que a donde vamos dejamos taquillas que arreglan el presupuesto a muchos equipos. En un radio de 50 km. no bajamos de esos 500 fieles que nos siguen y animan de una forma espectacular. El equipo está en Tercera, pero la afición es de una categoría superior, a ver si les damos lo que se merecen deportivamente hablando.
¿Qué tal se lleva en la ciudad, que el histórico este en Tercera y un equipo fundado hace relativamente poco como la S.D.Ciudad de Santiago este en Segunda “B”?..Estaréis deseando un derbi en la categoría que se encuentra el “rival” de la ciudad?
Pues la verdad es que nosotros no tenemos ningún problema, la afición está un poco resentida por al apoyo de las instituciones al rival, que no piden que no se le dé nada, simplemente, que se nos dé lo mismo a todos. Por lo demás, los jugadores y cuerpo técnico nos llevamos muy bien con todos ellos, ya que muchos nos conocemos hace años y tenemos buena relación. La gente del barrio de donde salió el Ciudad, antes At. Fátima, no representa una masa social importante, se nota la historia del Compos, pero como digo, no hay absolutamente ningún problema. Un derbi? La verdad, no he pensado en ello, pero seguro que sería precioso. Mi única idea es que suba el Compos y que la gente del Ciudad que conozco tenga suerte, después, Dios dirá... No pienso más allá del próximo domingo, pero ojalá podamos jugar en 2ªB, contra el Ciudad, la Gimnástica o quien sea.
¿Quién tiene más afición y aficionados?
El Compostela con mucha, pero mucha, diferencia. Son colores que tiran mucho aún para un buen número de gente. Nosotros metemos, como te dije, unos 1000, si no más, y ellos ni 400. Hay mucha diferencia la verdad. No es algo que me preocupe, pero sí me alegro de ver las gradas de San Lázaro con el ambiente que hay cada partido del Compos, lo que pase con el Ciudad, se me escapa...
Al estar el equipo en Tercera, me imagino, que esto no dará para vivir, compaginaras el fútbol con un trabajo….
Pues sí... trabajo en una clínica de fisioterapia de readaptador de lesionados, es una clínica donde trabajo con el míster del Compos y su hijo, ambos fisios, con los que tengo una relación fenomenal. De hecho, entré mucho antes en la clínica que en el Compos. Ya los conocía de antes, tenía mucha relación con el hijo del míster, Jorge, futbolista clásico de la Tercera gallega, y al entrar en la clínica, pues se estrechó la relación con Chus Baleato, entrenador del Compos, y de ahí, me llevó al Compos este año, ya que el pasado no pudo ser a pesar que él ya mostró el interés por hacerlo. Además, estoy con mi doctorado en Educación Física y colaboro en lo que me piden con Soloporteros, como bien sabes.
En Soloporteros tienes un apartado llamado “Entrena con Soloporteros de la mano de Sergio Castiñeiras”... ¿qué tal te va la experiencia?
Bueno... el nombre no se lo puse yo, será cuestión de márketin, jajaja... Pues la verdad es que está siendo algo nuevo, pero muy interesante. Es complicado intentar describir los ejercicios, las posiciones, las acciones, etc. así con texto y un par de gráficos, pero la verdad es que parece que la gente lo está acogiendo genial y estoy muy satisfecho. Por ahora, como habrás podido ver, estoy con trabajo muy básico, basado mucho en la técnica. Son sesiones muy analíticas, con poca toma de decisión, en las que hemos de centrarnos en aspectos muy concretos para la mejora del portero. Además hay muchos grupos de edad y muchos niveles, por lo que es algo complejo poder llegar a todos. De todos modos, tengo muy claro que eso se publica en mi pequeño site es simplemente una forma de ver las cosas y una simple propuesta con la que gente ha de ser crítica y extraer las cosas que les vayan bien, adaptar otras a sus necesidades, y descartar las que crean que no son adecuadas para la progresión propia o de los porteros que se entrenen. Espero poder tener el tiempo suficiente para ir sacando más sesiones que evolucionen las primera que he ido sacando para que la gente pueda ver mis progresiones, sesiones más globales, trabajos incluso con el grupo, algo más cercano a lo que yo creo que ha de ser el entreno del portero, si bien, si se carece de una base técnica correcta, no tiene sentido introducir tareas globales con toma de decisión, ya que los porteros en cuestión adoptarían conductas que, siendo inadecuadas, se automatizarían, y luego cambiarlas es muy complicado. Por ello un trabajo técnico previo es importante, así, podremos dar refuerzos en esas sesiones más próximas a la realidad competitiva del portero y que éste, cuando le decimos haz esto o recuerda esto otro, sepa a qué nos referimos, no podemos pedirle que haga algo que no ha entrenado con anterioridad.
Y luego en verano, estas en campus y grabando videos….
Pues sí, lo que comentaba unas líneas atrás, propuestas de Soloporteros a las que no puedo decir que no. Que gente como Sánchez Broto confíe en uno, no se paga con todo el oro del mundo, y en cada proyecto que hace está contando conmigo, así que, efectivamente, campus, vídeos, organicé el Clinic de la Batalla de los Porteros en 2008 en Figueruelas (Zaragoza), en definitiva, dándose a conocer y aprendiendo de todos mis compañeros de fatigas.
No paras…
Como dice mi madre, "estás en la edad de trabajar, no me das pena", así que, espero que no falte el trabajo y las iniciativas para poder seguir creciendo. la verdad que hay días que me gustaría que tuviesen 40 horas, pero bueno, con 24 vamos trampeando para sacar adelante lo que voy teniendo entre manos. Y ahora, atentos que pronto es posible que Sánchez Broto anuncie alguna machada de las suyas, en donde también me veréis. Y a todo esto, me sigo formando, ya que hice cursos en Barcelona, estoy con el Nivel 1 de la escuela de entrenadores y realizo el curso de la RFEF de Especialista en entrenamiento de porteros. Un sin vivir... jeje, pero no tengo derecho a quejarme!!
Yo tengo la convicción que el portero nace y luego con el entrenamiento va mejorando sus cualidades ¿Tú eres de esa opinión o tienes otra distinta?
Está claro que un portero tiene que tener unas condiciones genéticas para llegar a ser alguien. Un portero debe de tener unas condiciones antropométricas adecuadas, con un predominio de fibras musculares blancas o rápidas, una personalidad y características psicológicas adecuadas, etc. Eso sí, si no se sabe explotar ese potencial, no tendremos nada. Yo creo que para sacar un buen portero, tenemos que tener un 50% de cada, de capacidad genética y de trabajo. Pero sí pienso, que es más fácil suplir las carencias genéticas con entrenamiento, que viceversa.
¿Crees necesaria nuestra presencia en un equipo de fútbol?
Por supuesto. El entrenador de porteros es una necesidad básica hoy en día. No se puede dejar al portero como antaño, con unas carencias en el entrenamiento enormes, y luego se le exigía que hiciese todo bien... pero si entrenarlo. Somos unos especialistas, como lo es el portero dentro del equipo, que tiene que conocer el modelo de rendimiento del portero, sus necesidades, las demandas de la competición, y en función de eso, hacer el trabajo que sea menester. Anteriormente, se entrenaba al portero en situaciones fuera de contexto, sin rigor, sin fundamentación... y ahí entramos nosotros para cambiar eso y hacer un trabajo adecuado a las exigencias que el fútbol tiene hoy para con el portero. De hecho, los propios porteros demandan esta figura en los cuerpos técnicos, por lo menos muchos de los que yo conozco. Así que algo tenemos que tener y estar haciendo bien para que esta situación se dé en el fútbol actual.
¿Qué tal el nivel de porteros en la Tercera gallega?
Pues la verdad es que bien, te puedo decir que hay 8 ó 10 porteros con capacidad para jugar en superior categoría, de hecho, muchos de ellos ya lo han hecho, como Pablo (Compos), Muradás (Cerceda), Roberto (Vilalonga), Berto (Ourense), Carlos (Sta. Comba), Moncho (Arousa), Simón (Narón), Iván Parada (Lalín), José Ramón (Negreira) etc. La verdad es que se nota que muchos de ellos han pasado por canteras como Deportivo, Celta o Pontevedra, ya que están muy bien trabajados y están ofreciendo muy buenas prestaciones. Y por detrás, están viniendo jóvenes que, en algún caso, me están sorprendiendo muy gratamente. La verdad es que creo que las porterías gallegas están gozando de buena salud.
¿Y el nivel futbolístico de los equipos?
En función de los planteamientos de cada entrenador se pueden ver muchas cosas diferentes, pero creo que es una categoría muy dura, que se decide en pequeños detalles, mucho balón parado, mucho fallo puntual, etc. pero son, en líneas generales, equipos con ideas claras y que tratan de encajar pocos goles. Quizá Ourense y Montañeros rompen esa dinámica intentando hacer un fútbol más combinativo, y estando ahí arriba en la tabla, se ve que mal no les va. Del mismo, modo, salvo contadas excepciones, es una categoría donde los equipos funcionan como colectivo, casi ninguno cuenta con un jugador muy determinante que condicione el juego del equipo o sea una referencia a la hora de ganar los partidos. Mucha igualdad y competitividad, hay buenos campos y un nivel muy interesante para el espectador.
¿Conocías mi blog, dedicado a los porteros? ¿Qué te parece?
Sí lo conocía, por supuesto. Y qué me parece? Pues genial, como todas las iniciativas que tienen que ver con nuestra pasión que es el portero. Altamente interesante y muy recomendable, con las noticias, ejercicios, comentarios, entrevistas, etc. me parece una iniciativa plausible, que lleva mucho trabajo hacerlo y que es una referencia para todo el gremio de la portería. Simplemente darte la enhorabuena por tu trabajo, recomendar a toda le gente que la visite con frecuencia, que seguro que aprenderán muchas cosas y pasarán un rato agradable. Sigue así, que da gusto ver cosas como tu blog!!
Como habréis comprobado, ha merecido muchísimo la entrevista, es una persona sobradamente preparada, con varias titulaciones y con ganas de que mejoremos todos nosotros día a día, con inquietudes, una persona que intenta mejorar y adquirid nuevos conocimientos para hacernos comprender un poco mas este maravilloso mundo nuestro. Enhorabuena Sergio por tu trabajo y solo me queda felicitarte y animarte a que continúes con esas ganas.

.Material:
.Repeticiones:
.Objetivo:
Buffon el mejor portero de la historia segun el IFFHS
Publicado por Echevarria en miércoles, enero 21, 2009
El italiano Gianluigi Buffon, del Juventus, ocupa el primer puesto de esta clasificación con 78 puntos, seguido del danés Peter Schmeichel, ex del Manchester United y ya retirado, con 69, y del madridista Iker Casillas con 62.
Cuatro porteros de los ocho primeros de este ránking aún están en activo. El portero no europeo mejor situado en el ránking es el paraguayo José Luis Chilavert, que ha sido considerado tres veces el mejor del mundo y que ocupa la quinta posición.
Ránking Mundial Histórico de Porteros:
1.Gianluigi Buffon (ITA) 78 puntos
2.Peter Schmeichel (DIN) 69
3.Iker Casillas (ESP) 63
4.Oliver Kahn (GER) 62
5.José Luis Chilavert (PAR) 58
6.Walter Zenga (ITA) 55
7.Edwin Van der Sar (HOL) 53
8.Petr Cech (CZE) 44
9.Michel Preud'homme (BEL) 43
10.Claudio André Taffarel (BRA) 40
Otros porteros españoles en el ranking son:
13-Andoni Zubizarreta
36-Pepe Reina
52- Santiago Cañizares
(35) Ejercicio especifico de velocidad-frecuencia
Publicado por Echevarria en martes, enero 20, 2009.Material:
.Repeticiones:
.Objetivo:

Volvemos aquí, a esas categorías que no se les da mucha atención, pero donde tenemos buenos porteros, en el Ciudad de Santiago debuto de titular Dani Castro –foto- debutar lo hizo la semana pasada cuando a Mackay le sacaron tarjeta roja en el minuto 21, lo destaco porque por el apellido igual a los más viejos del lugar os suena. Pues si es hijo de Castro, el mítico portero del R.Sporting de Gijón, portero de más de una decada y sobrino del terror de los porteros de la época, el “brujo” Quini . Y mi enhorabuena a Aulestia y Iván Cabrero por ser los porteros del equipo menos goleado a nivel nacional, el R.Oviedo, donde solo encajaron hasta el día de hoy 6 goles, condición que tienen porque Iban Triviño encajo 2 goles con su equipo el C.D.Mirandes.
La noticia triste la dio Iker Fernandez y su equipo, el histórico C.D.Logroñes , por segunda vez no se presentaron a un partido, esta vez contra el C.D.Teodon, con lo que automáticamente descienden a la regional riojana, en la cual tienen que estar 2 años como mínimo, para volver a subir por sanción federativa. Iker y sus compañeros no cobraron lo que les habían prometido para el viernes pasado y mantuvieron la huelga legal del fin de semana, respaldada por la A.F.E, un final que se estaba viendo venir, pero que duele a todos los que hace 13 temporadas, veíamos al equipo riojano jugando en la elite del futbol español. Todo hace predecir que se disolverá y empezara con otro nombre, para empezar de cero. Iker tiene el “honor” de ser el ultimo portero del C.D.Logroñes. Ahora sin cobrar en toda la temporada y sin equipo, tiene 13 días hasta que se cierre el mercado de invierno para encontrarlo, se rumorea que puede estar en la agenda de un equipo de Castilla y León, os tendré informados.
Foto histórica, la ultima alineación del C.D.Logroñes fue este 11 de Enero contra el Naxara C.D, Iker Fernandez tubo el "honor" del ser el ultimo portero del histórico C.D.Logroñes.
.Material:
.Repeticiones:
.Objetivo:
Santi Calvo de entrenador ....a lo que sera siempre
Publicado por Echevarria en viernes, enero 16, 2009
«Plantarme en la segunda vuelta con 38 años me parecía un poco excesivo, así que creo que lo mejor es dejarlo ahora». Santi Calvo, ha dejado la práctica activa del fútbol y se ha pasado al otro bando. Ahora, el de Hospitalet de Llobregat deja el campo y aunque no ejercerá como entrenador sí que tendrá un puesto importante en el cuerpo técnico del Talavera: «Me dieron la oportunidad y la voy a aprovechar». Santi Calvo será el ayudante de Iglesias y además se encargará de preparar a los porteros del equipo talaverano, donde él ha jugado sus últimos partidos. «Es el momento de pensar en algo más que en seguir jugando», señala un Santi Calvo que vería con buenos ojos lo de sentarse en un banquillo a dirigir un equipo, pero que todavía no se lo plantea a corto plazo: “Ahora estoy pensando en este nuevo reto “
Esto salió publicado el 3 de Agosto del 2006 en el periódico Comercio Digital, luego durante la temporada fue destituido del cargo el entrenador Iglesias y cogió al equipo casi metiéndolo casi en la fase de ascenso de esa temporada. A la temporada siguió en el cargo hasta la jornada 11 donde fue cesado tras el empate 0-0 contra el Lorca Deportiva. En total 34 partidos al frente del Talavera C.F, mas media temporada de entrenador de porteros y 5 temporadas como portero del equipo. Este año futbolistico ficho como entrenador del U.D.Villa de Santa Brigida todo funcionaba hasta la jornada 12, cuando su equipo perdió 1-3 contra la U.D.Fuerteventura fue destituido. Pues bueno, esperando nuevas ofertas de trabajo como entrenador para la temporada que viene, Santi Calvo ha vuelto a ser lo que es, portero…ha fichado por el A.D.Huracan del grupo XII de la Tercera División canaria. En la actualidad este equipo está en la posición 19º y es junto al C.D.Teguise, que ocupa la última plaza el equipo más goleado del grupo. Con su experiencia como entrenador de porteros, entrenador y portero, seguro que salen de esa zona.
Y esto me viene a confirmar lo que siempre he pensado y que os recuerdo muchas veces, naces portero, eres o fuiste portero y serás siempre portero. El bueno de Santi Calvo, que el mes que viene cumple 40 años, os lo acaba de demostrar.
.Material:
.Variante:
.Repeticiones:
.Objetivo:
¿Visteis un Ferrari blanco?...yo sí, Iker Casillas.
Publicado por Echevarria en martes, enero 13, 2009Corría el 12 de enero de 1991 cuando un chaval tímido, de unos 9 años de edad, llegaba de la mano de su padre José Luís a la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. De aquella el club blanco era muy distinto al de ahora, aunque con la misma esencia. Aquel chaval quería ser portero, quería entrar en el Real Madrid y quería, sobre todo, divertirse jugando al fútbol. Quién le iba a decir a aquel niño que, en unos años, iba a ganar copas de Europa con el Real Madrid e iba a capitanear la victoria de España en la Eurocopa de 2008. Iker Casillas llegaba aquel día a la órbita madridista para jugar un torneo social. Le inscribieron en el equipo del “Pipiolo” Losada. Sin embargo, en su primer partido le “cayeron” siete goles, al perder su equipo contra el de Lopetegui por siete a uno. Por aquel entonces, Casillas era un portero desnudo, pero no precisamente porque se acercara a hacer la prueba como su madre le trajo al mundo: Casillas pensó que le facilitarían ropa deportiva en el Real Madrid. No fue así, y el portero que hoy conocemos tuvo que jugar con un pantalón y una camiseta que él mismo llevaba puestos. Sin botas, ni espinilleras. Nada de nada.Iker siempre se acuerda de la anécdota que marcó sus primeros días. En una reunión con Antonio Mezquita, hombre que tantos valores sacó de “La Fábrica” blanca, juntó a los casi cien niños que formaban aquella hornada en la que estaba Casillas. Iker apenas llevaba un mes en el club, y Mezquita formuló en aquel encuentro una frase que nunca ha olvidado, olvida ni olvidará: “Aquí sois muchos y, posiblemente, de este grupo sólo llegue a la primera plantilla uno o ninguno”. De aquella camada sólo Casillas pudo llegar al primer equipo. El maestro Mezquita tenía una gran experiencia y sabía lo que decía. ¿Por qué todo esto? Pues porque Raúl jugó en Mallorca su partido número 500 con el Madrid y, por méritos propios, ha entrado en la Historia del club blanco. Por eso quiero que Iker, desde este 12 de enero de 2009, tenga un protagonismo histórico que también se merece un portero. No sólo eso, sino que en sus 18 años en la Casa Blanca, Casillas no sabe lo que es vestir la camiseta de otro equipo, ya sea de colegio, de barrio o de ningún otro conjunto. Sus primeros pasos futbolísticos comenzaron con la única camiseta que ha vestido hasta el momento: la del Real Madrid. Entiendo que esto también es historia digna de resaltar, en un día en el que Raúl, ha marcado un nuevo récord. Pero ojo, que Iker lleva ya 450 partidos oficiales con los blancos. En su día, Fernado Hierro etiquetó a Raúl como un Ferrari, aunque me da la impresión de que, si le respetan las lesiones, ese Ferrari acabará siendo el Casillas.
Quién se lo iba a decir a aquel chaval de apenas nueve años que llegó de la mano de su papá a la Ciudad Deportiva del Madrid. De encajar siete goles en su primer partido, a ser el mejor portero de la historia blanca.
"Su Balon de oro"
Iker Casillas difícilmente ganará jamás el Balón de Oro. Si no lo ha logrado este año -con una cosecha bastante más copiosa que la reunida por Lev Yashin en 1963-, resulta complicado imaginar cuándo podría hacerlo. Por eso, el premio de la IFHHS es su particular recompensa a un 2008 en el que el meta reunió la brillantez de siempre con ciertos claroscuros. Casillas fue pieza clave en la conquista de la 31ª Liga blanca y en la segunda Eurocopa en la historia de la selección española, trofeo que tuvo el honor de levantar como capitán. También ganó la Supercopa, aunque las penas del Madrid acabaron poniéndole en el punto de mira para algunos. Extrañamente, Iker, el hombre de los milagros, no estaba siempre ahí para salvar lo imposible. El catarro parece superado. Evidentemente, la IFHHS no es France Football, pero, a fuerza de insistir, se ha hecho un hueco en el mundillo. El premio carece del sabor añejo del Balón de Oro, pero lo prestigian los nombres de los predecesores de Iker (Pfaff, Dassaev, Schemeichel, Kahn…) y los de quienes le acompañan en el podio de este año: Gianluigi Buffon y Edwin Van der Sar. El meta italiano ha sido el gran dominador de este ránking, con Casillas siempre acechante. En realidad, no ha sido cosa de ahora, con Buffon, además, lesionado desde hace meses. Iker recibirá el premio el próximo 16 de marzo en Francia. Quizá falte el glamour –y el ruido– que acompañó la coronación de Cristiano Ronaldo, pero seguro que tampoco está mal para un chaval que no es galáctico, sino de Móstoles. Es su balón de oro.
.Repeticiones:
.Objetivo:

Clasificación
1. Iker Casillas (Real Madrid/España) 249 puntos.
2. Gianluigi Buffon (Juventus/Italia) 170.
3. Edwin van der Sar (Manchester United/Holanda) 143.
4. Petr Cech (Chelsea/República Checa) 108.
5. Igor Akinfeev (CSKA Moscú/Rusia) 23.
6. José Francisco Cevallos (LDU de Quito/Ecuador) 21.
7. Julio César (Inter de Milán/Brasil) 18.
8. José Manuel Reina (Liverpool/España) 15.
9. Jens Lehmann (Stuttgart/Alemania) 13.
10. Justo Villar (Valladolid Deportivo/Paraguay) 12.
11. Rogério Ceni (Sao Paulo/Brasil) 10.
12. Francisco Guillermo Ochoa (América de México/México) 10.
13. René Adler (Bayer Leverkusen/Alemania) 9.
14. Roberto Abbondanzieri (Getafe/Argentina) 7.
15. Bradley Howard Friedel (Aston Villa/Estados Unidos) 5.
16. Vyacheslav Malafeev (Zenit San Peterburgo/Rusia) 5.
.Material:
.Variante:
.Repeticiones:
.Objetivo:
(30) Ejercicio especifico de lateralidad con velocidad
Publicado por Echevarria en miércoles, enero 07, 2009.Variante:
.Repeticiones:
.Objetivo:
.Material:
.Objetivo:

Juan Carlos Caballero nació en Zaragoza el 29 Septiembre de 1978 y ya sabe lo que es estar en Primera Division pues formo parte de la plantilla del Sevilla F.C, este año llego a Benidorm desde el F.C.Cartagena. Me imagino que algo habrá tenido que ver la eliminatoria de copa contra el F.C.Barcelona en la cual realizo dos soberbios partidos. Hace pocos días se rumoreo que la S.D.Ponferradina del grupo I se Segunda “B” estaba tras sus servicios. Si al final acepta la oferta tendremos otro portero mas fuera de nuestras fronteras, esperaremos acontecimientos.
El Club de Deportes Cobreloa es un club de fútbol de Chile, radicado en la ciudad de Calama , en la región de Antofagasta. Fue fundado el 7 de Enero de 1977. Actualmente juega en la Primera Division de Chile y es uno de los equipos más ganadores y exitosos del país; hecho que se ve acrecentado si se toma en cuenta su corto periodo de existencia. El club ejerce de local en el Estadio Municipal de Calama, que posee una capacidad de 20.180 espectadores. Gano las ligas de 1980, 1982, 1985, 1988,1992 y los Aperturas 1992, 1993 y Clausuras del 2003 y 2004.
